jueves, 24 de abril de 2014

Alimentacion de cachorros

Las necesidades alimentarias del cachorro son diferentes a las del adulto. En efecto, además de las necesidades de mantenimiento, la alimentación debe asegurar las necesidades propias de la ganancia de peso (a veces, muy importante. Sobre todo en las en las grandes razas). Un crecimiento armonioso debe permitir, en unos meses, constituir un armazón óseo y una masa muscular saludable: esto implica una alimentación equilibrada y muy energética, de grande digestibilidad y valor biológico, aumentado de proteínas, vitaminas y sales minerales. La toma de alimento debe ser regular, para lo que es necesario además que el alimento sea apetecible.

¿Alimentación casera o industrial?
La ración casera, clásicamente compuesta de carne de buena calidad, cereales y verduras, sumando aceite vegetal, levadura de cerveza y complementos minerales vitaminados, actualmente es ampliamente suplantada por los alimentos industriales que, además de su lado más práctico, ofrecen un mejor rigor en la composición, una calidad más homogénea y un menor coste. Estos alimentos son exactos y deben respetar ciertas normas claramente fijadas en su embalaje. Estas normas son las cantidades mínimas o máximas de los ingredientes contenidos en el alimento, pero no son criterios de calidad.

¿Conservas o albóndigas?
Los alimentos en conserva contienen el 80 % de agua, a menudo son apetecibles, pero se degradan más rápidamente y su coste es dos veces mayor por término medio que los alimentos secos. Por tanto, es más fácil y más económico de escoger la alimentación seca, sobre todo para las razas medias y grandes. Habrá que, sin embargo, procurar que el cachorro pueda beber todo lo que quiera. Es decir, que tenga agua a voluntad.

¿Número de comidas?
De dos a cuatro comidas al día con arreglo a la edad del cachorro. Sólo la alimentación seca puede contemplar el autoservicio.

¿Cantidades?
Las cantidades diarias necesarias para el cachorro dependen de su raza y de su edad (y su peso. Encontrarás cuadros indicativos en los diferentes alimentos, pero pueden sufrir grandes variaciones individuales con arreglo a la actividad y al modo de vida.

Destete:
Los alimentos "crecimiento" corresponden también a las necesidades de la perra en lactancia. Será bueno dejar a los cachorros acceder libremente a los alimentos de la madre, así el destete se hará sin cambios bruscos.

Errores alimentarios:
Las carencias son frecuentes en una alimentación casera, que necesita siempre añadir sales minerales y vitaminas. Son raras con una alimentación industrial. Es recomendado utilizar siempre un alimento bien adaptado a la especie, la raza y la edad del perro. Por ejemplo: No utilizar albóndigas para gato para un cachorro de raza enana, con el pretexto que son más pequeñas. O tampoco sumar un complemento mineral a un alimento de crecimiento sin el consentimiento de un veterinario, ya que los excesos de sales minerales acarrean problemas de crecimiento óseo.

El ciclo sexual de la perra

Todo propietario que tenga una hembra debe tener muy claro el tema de los ciclos reproductivos de su perra. Es indiferente si tiene un ejemplar para la cría o tan solo como compañía; esta información es vital para una perfecta convivencia.

 Las etapas del celo
Las fases del ciclo sexual están acompañadas por una serie de alteraciones fisiológicas destinadas preparar su cuerpo para el cubrimiento y para atraer la atención del macho. Una de estas alteraciones es la pérdida de sangre por la vulva. Las fases por las que atraviesa son cuatro, aunque algunas teorías agrupan las fases tres y cuatro, exponiendo ésta como el final de un periodo más largo.


FASE CARACTERÍSTICAS DURACIÓN
 Protoestro Desde que comienza a manchar sangre hasta que acepta la monta. Su cuerpo se comienza a preparar para una posible implantación del óvulo.Físicamente: La vulva se muestra más hinchada y se van endureciendo  medida que avanza la fase. Algunas perras orinan con más frecuencia, y emite feromonas, que atraen al macho.    Entre 9 y 13 días
 Estro Acepta y busca al macho. Hay pérdidas pero menores y la mucosa es de color rosado. La vulva está más blanda.Se produce la ovulación y el útero se sigue preparando para la gestación.Hacía al final del ciclo, los estrógenos en sangre, que estaban muy altos, se reducen, y aparece la progesterona y la LH -hormona luteinizante-.  De 5 a 15 dias. Se inicia cuando acepta al macho y finaliza cuando lo rechaza.
 Metaestro Finaliza el celo y comienza el período de implantación del embríon si ha habido éxito.Si no se ha fecundado, es posible que la perra pase por un período de pseudometaestro/pseudogestación.Es un momento delicado donde hay que vigilar posibles enfermedades uterinas.  De 110 a 140 días
 Anoestro Es el tiempo de reposo sexual.No se presentan cambios hormonales.  Variable
Para evitar alguna pequeña mancha de sangre por la casa se le puede colocar un calzón específico que se encuentran en tiendas de mascotas, aunque la mayoría de las perras se lamen y se limpian continuamente y apenas ensucian.

Tipos de ladridos

No todos los perros ladran por los mismos motivos. Hay varias razones comunes a los ladridos nocturnos y se podría hablar de cinco tipos.

1\
Llamar la atención. Es el perro ladrador social. Quiere compañía, despertar la atención… ladra porque se siente solo y se desespera. Son los ladridos habituales en los cachorros cuando llegan a casa y se sienten solos por la noche. Una forma de evitarlos cuando llegan a la edad adulta es ignorarles progresivamente a medida que vayan madurando y puedan pasar todas las horas de la noche sin nuestra atención.
 
2\
Entrar en la casa. Cuando el perro duerme fuera de la casa -en el jardín, campo o una terraza- puede ladrar pidiendo que le dejen estar dentro de la casa. Sabe que ante su insistencia, el propietario acaba cediendo para que se calle. La solución es colocar una puerta para perros y enseñarle cómo se usa.
 
3\
En señal de peligro. Los perros guardianes ladran para dar la alarma ante la posibilidad de un peligro. Solo hay que educarlos para que ladren en casos reales y no ante todo lo que se mueva. 

4\
Amenazando. Extrapolan en rol de guardianes y ante cualquier pequeño ruido o movimiento se lanzan desesperados a ladrar, intentando asustar y poner en fuga a lo que consideran un riesgo. Pero el verdadero problema es que dejarlos ladrar solo puede provocar que acaben mordiendo a alguien.
Estas situaciones se suelen dar en perros con mucho carácter cuyos dueños no han establecido con ellos una relación social adecuada. A veces estos perros creen que son los únicos responsables de la seguridad de la família y esto les genera un gran estrés por su responsabilidad, lo que causa que ladren ante cualquier pequeña señal.



5\
Por aburrimiento. Cuando un perro está desatendido, es decir, si no se juega con él, no se le procuran actividades que le distraigan -paseos, atención…- comienza a notar ese desapego y se aburre. Esta falta de estimulación le induce a ladrar sin freno, porque no hace nada más. Puede llegar a ser desesperante y a la vez resulta triste ver a un perro ladrarle a la nada. En ocasiones, esto puede desembocar en un serio problema de comportamiento llamado trastorno obsesivo-compulsivo, que puede requerir la atención de un profesional para corregirlo.

Truco básico

Aquí os dejo el vídeo de como enseñar a vuestro perro tres trucos básicos de adiestramiento ¡DISFRUTENLO!


como aprender a que el cachorro haga las necesidades en su sitio

Este es el tema que a la mayoría de las personas les preocupa ya que tienes que estar constantemente limpiando lo que los cachorros hacen.
Yo te explicare de manera sencilla y rápida como enseñar a tu cachorro ha hacer la necesidad en tan solo  4 pasos:

- Colocar periodicos o un recipiente especial para las necesidades en un lugar de la casa que no se cambie constantemente, ya que si lo cambiamos el animal no sabrá a donde ir.

- Cuando el cachorro haya hecho la necesidad fuera reñirle fuertemente y con tono muy enfadado para que sepa que eso está mal, pero nunca pegarle y mucho menos restregar el hocico por el pipi o la caca.

- Si el cachorro hace su necesidad correctamente en el sitio otorgado premiarle con cariño y buenas palabras pero ¡OJO! es importante que el cachorro note el tono de voz cuando lo hace mal y cuando lo hace bien, si se quiere se puede dar una golosina especial para perros, a mi eso me funcionó.

- Por último, si vemos a nuestro cachorro dar vueltas sobre sí o andar mucho por la casa, son señales de que necesita ir al baño por tanto debemos llevarlo al sitio ya que al ser tan pequeño aún no se acordará dónde esta el sitio de la necesidad.


¡ATENCION!
 Es un proceso lento que lleva su tiempo les digo que tengan paciecia, por ejemplo mi perrita no consiguió hacer las necesidades en su sitio correctamente hasta el quinto mes, pero claro está, que cada animal es diferente y por tanto unos tardarán menos que otros y viceversa.


Espero que mis consejos les sirvan.

Mi bienvenida

¡HOLA a todos! este es mi nuevo blog y en el hablaré de temas que la sociedad conoce ¡Las mascotas! 
Me inspiré en hacer el blog de este tema porque tengo una nueva perrita, así que  el tema sera sobre perros.

Hablaré de: la alimentación, higiene, cuidados básicos, adiestramientos.... ¡Y muchas cosas más! 
Para no perderte ningun consejo visita mi blog y espero que las cosas que publique os sirvan de ayuda y la encontréis de interés.

                                            UN SALUDO